Una guía práctica para entender cómo las organizaciones pueden transformar su aproximación a la inteligencia artificial, navegando estratégicamente entre lo cotidiano y lo transformacional.
Como consultor en transformación digital, he observado un patrón recurrente con dueños de empresas o en las juntas directivas y sesiones de estrategia: empresarios y líderes que implementan tecnologías de manera reactiva, sin una visión estratégica clara de hacia dónde se dirigen. He visto que hay organizaciones que actualmente se limitan a ser usuarios pasivos de la tecnología en lugar aprovechar las oportunidades y convertirse en verdaderos creadores de valor estratégico.
A las conferencias que he asistido, cuando presentan el Radar de Oportunidades de IA de Gartner, siempre escucho esta poderosa reflexión: «Don’t be just user. Be the value creator!» (No seas solo usuario, conviértete en el creador de valor); esta frase resume perfectamente la filosofía detrás de este framework tan revolucionario e ilustrativo.
El radar de Gartner no es simplemente una herramienta de categorización y puede considerarse una brújula estratégica que permite a las organizaciones navegar inteligentemente entre las oportunidades cotidianas y las apuestas transformacionales. Y más importante aún: las guía para actuar con urgencia, ser responsables, apostar por la comunidad, y cambiar la perspectiva para ver los desafíos como oportunidades de crecimiento e innovación.
La arquitectura del radar: cuatro territorios de oportunidad
En mi platicas con empresarios, me gusta explicar que el Radar de Oportunidades de IA funciona como un sistema de coordenadas estratégicas que mapea el universo de posibilidades según dos dimensiones fundamentales.
El eje horizontal distingue entre IA de Uso Cotidiano (Everyday AI) e IA Transformacional (Game-Changing AI). Esta distinción es crucial porque determina tanto la complejidad de implementación como el potencial de impacto.
El eje vertical diferencia entre aplicaciones Externas (orientadas al mercado y clientes) e Internas (enfocadas en operaciones y procesos internos). Esta dimensión define el nivel de exposición que cada iniciativa tendrá desde la perspectiva de la competitividad y la productividad empresarial.
Cada uno de los 4 cuadrantes representa una aproximación estratégica diferente a la inteligencia artificial, con sus propios riesgos, oportunidades y requerimientos organizacionales.
Los cuatro cuadrantes estratégicos del Radar de Gartner
1. Back Office (Interno + Cotidiano):
Este territorio se enfoca en eficiencia operacional y optimización de procesos. Incluye automatización de tareas administrativas, análisis predictivo para cadena de suministro, sistemas de gestión documental inteligente, y optimización de recursos humanos.
Como suelo explicar en mis talleres, este cuadrante es donde las empresas pueden iniciar a construir bases sólidas para transformaciones más ambiciosas. Los riesgos son menores porque el impacto se mantiene interno y a corto plazo, y el ROI es más directo y medible. Importante mencionar hay que habilitar al personal en el uso de las IA Generativa para lograr el objetivo de negocios deseado.
2. Front Office (Externo + Cotidiano):
Este cuadrante representa la cara visible de tu transformación de IA. Aquí encontramos chatbots inteligentes, sistemas de recomendación personalizada, análisis de sentimiento en redes sociales, y optimización de experiencias digitales.
En mi experiencia, este es el cuadrante donde las organizaciones pueden generar impacto inmediato en la percepción del cliente mientras desarrollan capacidades internas. Sin embargo, requiere especial atención a la calidad de la experiencia, porque cualquier error es visible para el mercado.
3. Products & Services (Externo + Transformacional):
Aquí la IA redefine completamente la propuesta de valor hacia el mercado. Estamos hablando por ejemplo de productos completamente nuevos habilitados por IA, por ejemplo vehículos autónomos, plataformas de diagnóstico médico predictivo, servicios financieros algorítmicos, y modelos de negocio disruptivos.
En mi experiencia las organizaciones que dominan este cuadrante no solo buscan transformar sus industrias, sino que crean nuevas categorías de mercado. Ejemplos como Tesla con sus vehículos autónomos y Netflix con su motor de recomendaciones son ejemplos paradigmáticos.
4. Core Capabilities (Interno + Transformacional):
Este es el cuadrante más estratégico: donde la IA transforma las capacidades centrales y competencias nucleares de los integrantes de la organización. Incluye sistemas de manufactura totalmente autónomos, plataformas integradas de inteligencia empresarial, algoritmos propietarios de optimización, y arquitecturas de datos como ventaja competitiva.
La filosofía del «value creator»: cinco principios de acción
El mensaje central del radar va más allá de la tecnología:
Actuar con urgencia: La ventana de oportunidad en IA es limitada. Las organizaciones que esperan a tener todas las respuestas pierden oportunidades competitivas. Yo recomiendo siempre comenzar con experimentos pequeños pero ejecutados rápidamente.
Ser responsable: La IA tiene implicaciones éticas, sociales y de gobernanza que no pueden ignorarse. Cada cuadrante requiere marcos específicos de responsabilidad: transparencia en aplicaciones externas, privacidad en manejo de datos, y consideraciones de impacto laboral en automatización interna.
Apostar por la comunidad: Las transformaciones de IA más exitosas involucran a todo el ecosistema organizacional. No es solo un proyecto de TI, sino una transformación cultural que requiere capacitación, cambio de mentalidad, y desarrollo de nuevas competencias.
Cambiar la perspectiva: Ver los desafíos como oportunidades es fundamental. La resistencia al cambio, la complejidad tecnológica, y la incertidumbre regulatoria no son obstáculos sino catalizadores para desarrollar capacidades diferenciadas.
Implementación práctica: de la estrategia a la ejecución
Para disminuir las posibilidades de fracaso de las iniciativas de proyectos basados en aplicaciones con IA, propongo una metodología específica para aplicar el radar de manera práctica:
Evaluación de posición actual: Mapea honestamente dónde se encuentran tus iniciativas actuales de IA en el radar. La mayoría de organizaciones descubren que están concentradas en uno o dos cuadrantes, perdiendo oportunidades estratégicas.
Definición de ambición y Prioriza: Cada organización debe definir claramente su nivel de ambición de IA: ¿buscas optimización operacional, diferenciación competitiva, o transformación disruptiva? Esta decisión determina qué cuadrantes priorizar.
Portfolio balanceado: En mis consultorías, recomiendo aplicar la regla 70-20-20, para mi una distribución estratégica muy aceptable, por ejemplo: 70% en Back Office para construir capacidades, 20% en Front Office para impacto visible, 10% en Core Capabilities para ventaja competitiva, y Products & Services para exploración transformacional.
Roadmap de ejecución: Desarrolla una secuencia lógica que aproveche los aprendizajes de cada cuadrante. Generalmente, las victorias en Back Office generan confianza y recursos para experimentos más ambiciosos en Products & Services. Crea una comunidad de desarrollo de proyectos de IA en tu organización que comparta logros, fracasos y aprendizajes
Para finalizar.
El Radar de Oportunidades de IA de Gartner representa mucho más que una herramienta analítica: es una invitación a transformar fundamentalmente cómo tu organización se relaciona con la inteligencia artificial. Las empresas que adoptan esta perspectiva no solo implementan IA más efectivamente, sino que desarrollan una mentalidad estratégica para la innovación continua.
Desde mi punto de vista, la gran diferencia entre ser un usuario pasivo y pasar a ser un creador de valor para tus clientes radica en la intencionalidad estratégica con la que abordas cada oportunidad de proyecto con IA. Las organizaciones que naveguen inteligentemente entre los cuatro cuadrantes, que actúen con urgencia pero con responsabilidad, y que vean cada desafío como una oportunidad de crecimiento, serán las que construyan ventajas competitivas duraderas en la era de la inteligencia artificial.
Como suelo recordar a mis estudiantes y clientes: la IA no es el destino, es el vehículo. El destino es convertirse en una organización que crea valor sostenible para todos sus stakeholders.
¿En qué cuadrante del radar se concentran actualmente tus esfuerzos de IA? ¿Cómo podrías aplicar la filosofía del «value creator» en tu contexto organizacional? ¿Qué te impide actuar con mayor urgencia en tus iniciativas de inteligencia artificial? Déjame tus comentarios y preguntas al final de este post. Estaré encantado de seguir la conversación contigo.
Hasta la próxima.
JG