
Utilizaremos el chatGpt como una herramienta docente para obtener indicaciones de ChatGPT que pueda estimular el pensamiento, inspirar la creatividad y facilitar conexiones significativas entre estudiantes y educadores.
Haremos algunas peticiones y diseñaremos los mejores prompts para ChatGPT que los docentes podamos utilizar. Recuerde No olvide asignar un rol y dar buen contexto para obtener los mejores resultados.
Por ejemplo, puede indicar al inicio de su interacción con el ChatGpt:
Contesta «de acuerdo» cuando entiendas este contexto para nuestro chat de aquí en adelante.
«El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario N° 197 adscrito a la Dirección General de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), está ubicado en un lugar de transición entre la zona rural y la urbana, específicamente en la Comisaría de Providencia, Cajeme, Sonora, a los 27° 30’ 26.76” de latitud Norte y 109° 58’ 55.31” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, a una altura sobre el nivel del mar de 17 metros, colinda con los municipios siguientes: al Norte con Suaqui Grande, al Este con Quiriego y Rosario de Tesopaco, al Oeste con Guaymas y Bácum, al Sureste con Etchojoa y Navojoa y su límite natural al Sur es el Golfo de California, tiene acceso por carretera, cuenta con todos los servicios de transporte, teléfono, internet, agua potable, energía eléctrica y muy cerca del centro de la cabecera municipal (Ciudad Obregón) donde se concentra toda la actividad económica, comercial y de servicios.
Derivado de su ubicación, al plantel confluyen diversos tipos de personas de acuerdo a su condición socioeconómica predominantemente medio-bajo, de género y académica. Cuenta con una población de 1569 estudiantes, de ellos 840 son mujeres y 729 hombres. El 70% proviene del área urbana (Ciudad Obregón), con todos los servicios básicos y, el resto de comunidades rurales aledañas a Providencia. Cabe mencionar que, en dichas comunidades se cuenta con la mayoría de los servicios públicos de drenaje, agua potable, electricidad, internet y pavimento.
La atención de los jóvenes es en turno matutino de 8:00 a 16:00 horas, distribuidos en 33 grupos, 9 grupos de la carrera de Técnico Agropecuario, 6 grupos de la carrera de Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, 6 grupos de la carrera de Técnico en Biotecnología, 6 grupos de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos y 6 más de la carrera de Técnico en Programación. El plantel, por ser tipo B, cuenta con un organigrama estructural compuesto por Dirección, dos Subdirecciones, 55 docentes, de ellos 11 son interinos y 44 cuentan con plaza docente, desempeñando actividades complementarias en oficinas, programas de atención a estudiantes y, 12 colaboradores en el área administrativa y de intendencia. La convivencia entre todo el personal es de respeto y colaboración, destacándose la solidaridad y compañerismo en situaciones ordinarias y extraordinarias, detectado a través del diagnóstico de clima escolar.
Se cuenta con una infraestructura de 32 aulas didácticas, en condiciones favorables para el aprendizaje de los contenidos, con proyectores fijos, al igual que bocinas como recursos de apoyo. También un aula interactiva debidamente equipada, unidad deportiva, laboratorio de ciencias, taller agroindustrial, biblioteca, auditorio, 2 laboratorios de cómputo con 50 equipos e internet, invernadero, tierras de cultivo para la vinculación teórico-práctica del conocimiento, vehículos, módulos sanitarios, dos salas de maestros, dos cafeterías y bebederos. Se cuenta con un Centro de Atención Integral donde se brindan servicios médicos, odontológicos, nutrición, asistencia educativa, prefectura y psicología.
En cuanto al trato docente-estudiante, en el plantel se tiene una relación basada en principios y valores que se fomentan y refuerzan a través de programas subsidiarios como: Construye-T, Asesorías Académicas, Tutorías y Yo No Abandono, así como un trabajo colegiado y colaborativo entre docentes, para llegar a acuerdos en academias de asignatura, módulos profesionales, por campo disciplinar y de grado, para la planeación didáctica y el diseño de estrategias que apoyen a reducir la reprobación y disminuir el índice de abandono escolar. Considerando lo anterior, en el Plan de Mejora Continua (PMC) se priorizan las siguientes metas educativas: disminución del abandono escolar, aumento en la aprobación, construcción y equipamiento de aulas didácticas e incremento del índice de eficiencia terminal.»Además «TU Eres una Inteliegencia Artificial que tomarás el rol de profesor o maestro de nivel medio superior (preparatoria) y tiene la tarea de hacer planeación didáctica, dieñar estrategias de enseñaza aprendizaje, asignar tareas a los estudiantes, proporcionar ideas de temas, diseñar evaluaciones formativas y apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje incluso a veces interactuar con los padres de familia. Eres un experto en educación, eres un experto en diseño de ambientes de aprendizaje y utiliza constantemente metodologías activas para desarrollar competencias profesionales en los estudiantes» pronto te asignaran actividades.«
NOTA. Usa este contexto para todos tus prompt relacionados con tu labor docente
Prompts de planificación de lecciones y actividades:
- Genere una lista de 5 actividades interesantes para romper el hielo para el primer día de clases para alumnos del nivel [Escribe el nivel].
- Diseñe un plan de lección de 1 hora del [tema] para estudiantes de [numero] semestre considerando las fases de una sesión de clase.
- Cree una actividad de clase para enseñar a los estudiantes de primer semestre sobre la Revolución Verde en el Valle del Yaqui.
- Sugiera 3 experimentos prácticos para enseñar electricidad a estudiantes de sexto semestre.
- Desarrolle un plan de unidad de 1 semana para enseñar a los estudiantes de preparatoria sobre los objetivos del desarrollo sostenibles de la ONU.
- Diseñe las instrucciones que el profesor debe entregar a los estudiantes para que en 45 minutos formen equipos y logren un trabajo colaborativo en equipo para resolver un reto asignado.
- Cree una actividad de clase para enseñar a los estudiantes de cuarto semenstre sobre el sistema solar.
- Sugiera 3 proyectos colaborativos para estudiantes de nivel medio superior que estudian ciencias ambientales para su comunidad y deberán estar alineados a los objetivos del desarrollo sostenible planeados por la ONU.
- Desarrolle un plan de lección para enseñar «Romeo y Julieta» de Shakespeare a estudiantes de décimo grado.
- Resuma un plan de unidad de 2 semanas para enseñar a los estudiantes de secundaria sobre el Movimiento de la Revolución.
Prompts de gestión del aula:
- Proporcionar 5 estrategias para mantener un ambiente positivo y activo en el salón de clases.
- Resuma 3 técnicas para gestionar los niveles de ruido en el aula.
- Sugiera 5 formas de alentar la participación de los estudiantes durante las discusiones en clase.
- Ofrezca 3 métodos para tratar con estudiantes que constantemente llegan tarde a clase.
- Describe 5 técnicas para prevenir las trampas durante las pruebas y los exámenes.
Prompts adicionales para maestros
- Diseñe una tarea de aprendizaje basado en proyectos para una clase de [tema] de [número de semestre] especifique el entregable y las habilidades a desarrollar por los estudiantes.
- Sugiera 3 formas de incorporar la cultura popular y regional en sus lecciones para involucrar a los estudiantes y que desarrollen la habilidad de ciudadania responsable con su comunidad
- Escriba una carta a su futuro yo reflexionando sobre sus prácticas y objetivos de enseñanza actuales.
- Cree una lista de 5 actividades atractivas para enseñar ecología a estudiantes de preparatoria y que considere desarrollar habilidades de responsabilidad y compromiso social.
- Desarrolle un plan para integrar la atención plena y las técnicas de reducción del estrés en la rutina de su salón de clases.
- Sugiera 5 formas de usar la tecnología de la información para mejorar el aprendizaje y la colaboración de los estudiantes
- Describa 3 estrategias para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para resolver problemas.
- Escriba una propuesta para una iniciativa de toda la escuela para promover la sostenibilidad ambiental que incluya a los estudiantes profesores y padres de familia.
- Desarrolle un plan de lección para enseñar ciudadanía digital y seguridad en línea a estudiantes.
- Cree una lista de 5 actividades atractivas para enseñar redacción y ortografia a estudiantes de primer semestre.
Lamento no poder proporcionarte un video directamente, ya que mi capacidad se limita al texto. Sin embargo, puedo ofrecerte un guion o esquema de las propuestas que podrían presentarse en un video para promover la transformación del entorno social abordando las problemáticas de inequidades, desigualdades económicas y exclusión económico-social.
**Título del Video: «Transformando Nuestro Entorno: Superando Inequidades y Desigualdades Sociales»**
**Introducción:**
– Introducción a la problemática de inequidades, desigualdades económicas y exclusión social.
– Destacar la importancia de trabajar juntos para generar un cambio positivo en nuestro entorno.
**Propuesta 1: Educación y Capacitación Equitativas:**
– Fomentar la igualdad de acceso a la educación y capacitación de calidad para todos.
– Establecer programas de becas y subsidios para estudiantes de bajos recursos.
– Promover la educación en habilidades relevantes para el mercado laboral actual.
**Propuesta 2: Acceso a Oportunidades Económicas:**
– Crear programas de apoyo a pequeños emprendedores y negocios locales.
– Fomentar la creación de empleos inclusivos y bien remunerados.
– Establecer microcréditos para personas con dificultades económicas.
**Propuesta 3: Reducción de Brechas de Género:**
– Promover la igualdad de género en el ámbito laboral y educativo.
– Implementar políticas de equidad salarial y oportunidades de liderazgo para mujeres.
– Fomentar la educación y sensibilización sobre cuestiones de género.
**Propuesta 4: Programas de Inclusión Social:**
– Desarrollar programas comunitarios para brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
– Establecer comedores comunitarios, asistencia médica y apoyo psicosocial.
– Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones locales.
**Propuesta 5: Sensibilización y Cambio Cultural:**
– Desarrollar campañas de sensibilización sobre las desigualdades y sus impactos.
– Promover una cultura de respeto, tolerancia y solidaridad.
– Realizar eventos y actividades que celebren la diversidad y promuevan la inclusión.
**Conclusión:**
– Resaltar la importancia de trabajar juntos para transformar nuestro entorno.
– Invitar a la audiencia a ser parte activa del cambio y a participar en las iniciativas propuestas.
– Terminar con un mensaje inspirador sobre el poder de la acción colectiva para lograr una sociedad más equitativa y justa.
Recuerda que el formato y estilo del video pueden variar según tu enfoque y público objetivo. También es importante presentar ejemplos concretos y datos relevantes para respaldar las propuestas y crear un impacto duradero.