Cómo la tecnología, las preguntas poderosas y la educación transformadora están redefiniendo el aprendizaje para el futuro.
«El futuro pertenece a quienes se preparan para él hoy.» – Malcolm X.
El Futuro Comienza Ahora
Esta frase cobra especial relevancia cuando hablamos de aprender de manera disruptiva. En un mundo donde los cambios tecnológicos y sociales ocurren a una velocidad vertiginosa, la capacidad de adaptarnos, cuestionar y proyectar hacia el futuro es lo que marcará la diferencia entre sobrevivir y prosperar.
Recientemente tuve el privilegio de conversar con Jorge Zavala (https://www.linkedin.com/in/jorgezavala/), un verdadero provocador del cambio y divulgador incansable de la innovación, en nuestro podcast Café Platicado. Durante esta charla, Jorge nos compartió su visión sobre el aprendizaje disruptivo, cómo podemos usar herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) para transformar nuestra forma de aprender, y por qué necesitamos repensar radicalmente la educación tradicional.
En este artículo, te invito a explorar los puntos clave de esta conversación, reflexionar sobre ellos y descubrir cómo puedes aplicarlos en tu vida personal, profesional o académica. Además, al final del post encontrarás el video completo del podcast para que puedas disfrutar de esta charla.
«La educación no es solo transmitir conocimiento; es inspirar a otros a descubrirlo por sí mismos.»
¿Qué es el Aprendizaje Disruptivo?
El aprendizaje disruptivo no es simplemente aprender algo nuevo; es aprender de una manera que desafíe nuestras creencias, hábitos y paradigmas actuales. Según Jorge, el aprendizaje disruptivo surge cuando nos enfrentamos a preguntas poderosas, exploramos problemas futuros y utilizamos herramientas innovadoras como la IA para guiar nuestras respuestas.
Uno de los ejemplos más impactantes que mencionó fue su propia experiencia como solopreneur (emprendedor individual). Inspirado por su hijo menor, quien le planteó el desafío de crear una empresa solo, Jorge decidió inscribirse en un curso de Daniel Vasayo, experto en solopreneurship. Este curso lo llevó a explorar áreas completamente nuevas para él, como la inteligencia artificial y el prompt engineering, y eventualmente a desarrollar proyectos innovadores.
Reto práctico: Si eres estudiante, emprendedor o profesional, pregúntate: ¿qué problema futuro puedo resolver hoy? ¿Cómo puedo usar la tecnología disponible para hacerlo realidad?
El Papel de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Disruptivo
Jorge destacó cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje disruptivo. No se trata de reemplazar al ser humano, sino de complementar sus habilidades y amplificar su creatividad. Durante la conversación, presentó a Fred el Innovador , un chatbot diseñado para guiar a los usuarios a través de conversaciones profundas sobre innovación y disrupción.
Fred no solo responde preguntas, sino que también desafía al usuario a pensar más allá. Por ejemplo, uno de los estudiantes que trabajó con Fred durante un programa en Japón logró identificar oportunidades innovadoras en agricultura, específicamente en invernaderos de fresas. Al interactuar con Fred, el equipo descubrió problemas no resueltos, como la automatización del riego, y comenzó a desarrollar soluciones viables.
Consejo práctico: Usa herramientas como Fred el Innovador o ChatGPT para explorar temas nuevos. puede ir a: https://chatgpt.com/g/g-hYBpVnDuv-discover-a-disruptive-learning-experience, empieza con preguntas simples y ajusta tus consultas según las respuestas para profundizar en el tema.
Redefiniendo la Educación: Del Just-in-Case al Just-in-Time
Una de las ideas más provocadoras de Jorge fue la necesidad de transformar el modelo educativo actual. Hoy en día, la mayoría de las universidades siguen un enfoque «just-in-case» : te enseñan grandes cantidades de información «por si acaso» la necesitas en el futuro. Sin embargo, este enfoque está quedando obsoleto frente a un mundo que demanda aprendizaje «just-in-time» , es decir, aprender exactamente lo que necesitas, cuando lo necesitas.
Jorge compartió su experiencia con estudiantes que participaron en programas de intercambio en Silicon Valley. Estos jóvenes no solo asistieron a sesiones con empresas líderes como Google y Facebook, sino que también participaron en talleres prácticos con Fred el Innovador. Al final de la semana, no solo tenían aprendizajes valiosos, sino también un propósito claro y acciones específicas para aplicar lo aprendido en sus comunidades.
«El aprendizaje disruptivo no es acumular conocimiento; es convertir ese conocimiento en acción.»
El Ecosistema del Emprendimiento Disruptivo
Otro tema clave de la conversación fue el papel del ecosistema en fomentar la innovación. Jorge mencionó cómo su experiencia en Silicon Valley lo llevó a fundar varias empresas, desde startups de tecnología hasta agencias de marketing digital. En cada caso, el éxito no dependió únicamente de sus ideas, sino también de su capacidad para construir equipos comprometidos y resolver problemas reales.
Un ejemplo destacado fue Innovation Algebra, una agencia creada por dos personas: un experto en tecnología y otro en mercadotecnia. Con 20 personajes creados con IA, lograron reducir el tiempo de desarrollo de productos de semanas a días, demostrando cómo equipos pequeños pueden tener un impacto masivo gracias a la tecnología.
«No se trata de cuántas personas tienes en tu equipo, sino de cuánto valor pueden crear juntos.»
Construyendo el Futuro, Hoy
Como bien dijo Jorge al final de nuestra conversación, «el futuro no se predice, se construye.» Para ello, necesitamos adoptar un enfoque disruptivo en nuestra forma de aprender, enseñar y resolver problemas. Ya sea que seas estudiante, profesor, emprendedor o profesional, el aprendizaje disruptivo te ofrece las herramientas para liderar en un mundo en constante cambio.
Mi invitación para ti es clara: toma acción hoy. Explora herramientas como Fred el Innovador, diseña experiencias de aprendizaje disruptivo para tus estudiantes o equipo, y no tengas miedo de proyectar hacia el futuro.
El video del Podcast
Si quieres profundizar en estos temas y escuchar directamente a Jorge Zavala, aquí tienes el video completo de nuestro podcast:
Para finalizar…
¿Qué opinas sobre el aprendizaje disruptivo? ¿Has usado herramientas como la IA para aprender algo nuevo? Déjanos tus comentarios y preguntas al final de este post. Estaremos encantados de seguir la conversación contigo.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y colegas. Juntos podemos inspirar a más personas a adoptar el aprendizaje disruptivo y construir un futuro mejor.
Gracias a Jorge y gracias a todos por sus vistas y lecturas
¡Nos vemos en el próximo café platicado! ☕✨
JG.