![](https://jesusgaxiola.com/wp-content/uploads/2023/08/docentes-usando-ia-1024x683.jpeg)
Aspectos Generales del bootcamp:
Objetivo: Durante el taller 100% práctico podrás aprender el uso de herramientas de inteligencia artificial y conocer las aplicaciones que puedes aplicar en tu labor docente. Desarrollaremos ejemplos 100% aplicables y propias de tu labor académica.
Dirigido a: Directores, jefes de departamento, jefes de área, cordinadores, profesores y estudiantes.
Requisitos: Asistir con computadora portatil o tablet, NO es necesarios tener conocimientos técnicos sobre el tema.
Al final del Taller-Bootcamp Aprenderas a dar las instrucciones correctas al ChatGPT para obtener las respuestas más útiles.
Contenido:
- Presentación del taller
- Actividad de inicio: La entrevista
- Primera Sesión: IA en el aula
- Concepto básico de inteligencia artificial.
- ¿Qué es el CHATGPT?
- Accder a ChatGPT mediante: https://chat.openai.com/
- ¿Cuáles son los elementos básicos?
- Los primeros promtps.
- Práctica de prompts
- Nuevo: 20 Consejos para dominar el ChatGPT
- Conclusiones de la primera sesión.
- Segunda Sesión: IA en la planeación didáctica:
- Generar Contenidos y actividades con ayuda de chatgpt.
- Apoyarse en Chatgpt para organizar los contenidos y las actividades de manera lógica y coherente, definiendo el orden y la duración de cada componente de la lección.
- Generar Objetivos de aprendizaje con ayuda del chatgpt.
- Conclusiones de la segunda sesión
- El rol del profesor ante la IA: Al final el profesor debe revisar para garantizar una progresión adecuada del aprendizaje y asegurar facilitar la comprensión de los estudiantes Con o Sin ayuda del Chatgpt ocualquier otra plataforma tecnológica.
- Aunque ChatGPT está diseñado para generar texto similar al humano, sigue siendo un modelo de IA y ocasionalmente puede producir contenido que no es adecuado para su salón de clases.
- Para garantizar la idoneidad, siempre revise y edite el contenido generado antes de compartirlo con sus alumnos.
- Tercera Sesión: IA para apoyar la evaluación formativa
- Evaluación y retroalimentación: Apoyarse en chatgpt para establecer criterios de evaluación, crear actividades de evaluación y proporcionar retroalimentación para medir el progreso y la comprensión de los estudiantes.
- Generar preguntas de un video de youtube.
- Generación de rubricas para la evaluación del aprendizaje
- Generación de criterios de evaluación
- Evaluación y retroalimentación: Apoyarse en chatgpt para establecer criterios de evaluación, crear actividades de evaluación y proporcionar retroalimentación para medir el progreso y la comprensión de los estudiantes.
- Conclusiones finales
- Desafíos éticos y las precauciones al usar tecnología de generación de texto en la educación.
- Ventajas y desventajas de uso de la IA en la educación
- Retos a futuro
- Ejemplos de pompt para la labor docente.
- Otra colección de Prompts
- Lecturas:
- Colección de aplicaciones basadas en IA disponibles
- https://namelix.com/ para generar nombres de productos
- https://looka.com/ (Texto a logo) para generar logos
- https://pebblely.com/ para fotos de productos y marca
- https://clipdrop.co/ Para mejorar imagenes con ia
- https://app.rytr.me/ (Texto a texto) generar contenido escrito
- https://lumen5.com/ (Texto a video)
- https://studio.d-id.com (Texto a video) para hacer avatares y personajes que hablen
- https://beta.elevenlabs.io/ (Texto a audio) de gran calidad
- Mixo.io para crear sitios web con ia en forma muy rápida y sencilla
- https://tome.app/ para desarrollar presentaciones con ia
- https://resumeworded.com/ para revisar tu CV basado en linked In
- https://riverside.fm/transcription (Audio a texto)
- https://magicstudio.com/ Manejo de imágenes
- https://beta.character.ai/? Plática con un famoso
- https://www.chatpdf.com/ Pregunta a un archivo PDF. (Práctica con este resume de libro pdf)
- La herramienta ZeroGPT para verificar texto generado por Chatgpt
- Colección de Videos en YOUTUBE recomendados para aprender más
Despedida:
Hemos discutido el potencial de la IA en el ambito educativo y cómo se puede utilizar para adecuar nuestra labor como profesores, cómo se puede aplicar en el aula y como podemos utilizarlo para lograr aprendizajes. También hemos explorado las deventajas y desafíos que conlleva el uso de IA en la educación.
Al final de este curso, espero que haya adquirido una comprensión de cómo se puede usar la IA en el ambito educativo y cómo los empresarios pueden usarla para su beneficio. También espero que ahora estén mejor preparado para tomar decisiones informadas cuando se trate la IA en su labor docente.
Instructor:
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
Maestro Universitario de posgrado y licenciatura en el Instituto Tecnológico de Sonora. Profesor invitado en Universidades de Colombia y España. Impulsor del uso de metodologías activas en las empresas como Design Thinking, lean startup, la fórmula de la Innovación activa y transformación digital empresarial. Impulsor del ecosistema de innovación y emprendimiento del Sur de Sonora. Fundador de las empresas tecnológicas Sahuarolabs, Yaquivalley, Vertical y Be-Analítica. Creador de redes de colaboración a nivel internacional.
Redes sociales del instructor:
- email. jesus@yaquivalley.mx
- Twitter @jesusgaxiola
- web http://jesusgaxiola.com
- Li. in/jesusgaxiola/
- Medium jesusgaxiola.medium.com
- Youtube youtube.com/@jesusgaxiola
- Podcast Spotify
Extra Bonus:
Ebooks de regalo:
Más Apps con IA
![](https://jesusgaxiola.com/wp-content/uploads/2023/06/image.png)
Dame un paso a paso muy detallado para poder poder resolver la problemática de la economia en México
ChatGPT
La problemática económica en México es un tema complejo y multifacético que requiere enfoques a corto y largo plazo, así como la colaboración de diversos sectores. A continuación, te proporciono un paso a paso general para abordar esta problemática de manera efectiva:
Paso 1: Diagnóstico y Análisis
Realiza un análisis detallado de la situación económica de México, considerando factores como la inflación, el crecimiento del PIB, el desempleo, la desigualdad y la deuda pública.
Identifica las causas subyacentes de los problemas económicos, como la dependencia de ciertos sectores, la falta de inversión en infraestructura, la corrupción y la informalidad laboral.
Paso 2: Política Fiscal y Monetaria
Diseña e implementa políticas fiscales responsables, que incluyan la recaudación efectiva de impuestos, la eliminación de exenciones innecesarias y el control del gasto público.
Implementa una política monetaria adecuada para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica, en colaboración con el Banco de México.
Paso 3: Fomento de la Inversión y Diversificación Económica
Promueve la inversión tanto nacional como extranjera, a través de incentivos fiscales, mejora en la infraestructura y la simplificación de trámites burocráticos.
Fomenta la diversificación económica, impulsando sectores como la tecnología, la innovación, el turismo y la industria manufacturera.
Paso 4: Educación y Desarrollo de Recursos Humanos
Invierte en educación de calidad, desde la educación básica hasta la formación técnica y universitaria, para crear una fuerza laboral más calificada y competitiva.
Paso 5: Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Institucional
Implementa medidas efectivas de lucha contra la corrupción en todos los niveles del gobierno y en el sector privado, fortaleciendo las instituciones encargadas de supervisión y aplicación de la ley.
Paso 6: Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Promueve el desarrollo económico sostenible, considerando factores medioambientales y sociales en la toma de decisiones.
Paso 7: Fortalecimiento del Comercio Internacional
Diversifica y expande las relaciones comerciales de México con otros países, buscando acuerdos beneficiosos y abriendo nuevos mercados para los productos mexicanos.
Paso 8: Participación Ciudadana y Transparencia
Fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones económicas y políticas, y asegura la transparencia en la gestión gubernamental y económica.
Paso 9: Evaluación y Adaptación Continua
Evalúa regularmente el impacto de las políticas implementadas y ajusta los enfoques según sea necesario para lograr los objetivos económicos.
Es importante recordar que resolver la problemática económica en México requerirá el esfuerzo conjunto de gobiernos, sector privado y sociedad en general. Cada paso debe ser adaptado a las circunstancias específicas y contar con el respaldo de expertos en economía y política pública
Estela Beltrán Noriega