Domina la fórmula para crear Prompts efectivos en ChatGPT con estos 6 aspectos y obtén resultados precisos.
¡Hola a todos! hoy quiero hablar sobre una habilidad importante que se ha convertido de gran relevancia: cómo crear PROMPTS efectivos en ChatGPT. Muchos de nosotros hemos estado escuchando o usando el ChatGPT, la nueva tecnología disruptiva que el mundo está adoptando con el fin de acceder a información de forma muy sencilla, pero a veces sentimos la frustración por que nuestras peticiones (llamados prompt) para obtener resultados son muy genéricas y no obtenermos la información de valor que realmente necesitamos. Quiero copartir contigo una fórmula simple para crear Prompt que generen respuestas de alta calidad y es muy simple, consiste en 6 aspectos que a continuación te los describo.
Los seis aspectos para la construcción de prompts
Comencemos por los 6 componentes clave de una buena solicitud: tarea, contexto, ejemplos, persona, formato y tono. Si consideras estos elementos te ayudarán a obtener lo que necesitas de ChatGPT. Pero, ¿cuál es su orden de importancia? La jerarquía es crucial:
- Tarea: Empieza con una acción clara, como «generar» o «escribir», seguida de tu objetivo.
- Contexto: Proporciona detalles sobre el usuario, el éxito y el entorno.
- Rol o Persona: Define quién debe ser ChatGPT.
- Formato: Visualiza cómo quieres que sea la respuesta final.
- Tono: Indica el tono deseado para la respuesta
- Ejemplos: Añade ejemplos relevantes cuando sea posible.
Ya conoces los elemento y la jerarquía ahora te los voy a describir uno a uno y ya tu puedes decidir cuáles y como puedes combinar para crear excelentes prompts para ChatGPT
- Tarea: Siempre comienza con un verbo de acción y clarifica tu objetivo. Por ejemplo, «Genera un programa de entrenamiento de tres meses».
- Contexto: Responde tres preguntas clave: ¿quién es el usuario? ¿cómo se define el éxito? ¿en qué ambiente se encuentra? Esto proporciona la información esencial para limitar las respuestas.
- Rol o Persona: Piensa en la persona que deseas que sea ChatGPT según la tarea. Puede ser un experto, un amigo o incluso un personaje ficticio.
- Formato: Visualiza el resultado final, ya sea en forma de correo electrónico, lista de verificación, tabla o párrafo. Describe cómo deseas que se presente la respuesta.
- Tono: Especifica el sentimiento deseado, ya sea formal, casual, ingenioso o entusiasta.
- Ejemplos: No son necesarios en todas las solicitudes, pero mejoran la calidad de las respuestas. Sigue la estructura «Logré X mediante Y que resultó en Z»
Ejemplos de Prompt
- Rol o Persona: Quiero que actúes como un experto analista de tecnología para los negocios pequeños
- Contexto: el que te pregunta, es un gerente de una empresa mediana con operación muy tradicional y con poca experiencia en tecnología. Te daré el nombre de un dispositivo electrónico, tecnologia de información o solución de software para empresas.
- Tarea: Tú me responderás con una revisión que incluya los pros, las contras, características, comparaciones con otras alternativas del mercado. Para comenzar, pregúntame el dispositivo o tecnología o software debes de analizar.
- Formato: para la respuesta puedes utilizar tablas comparativas, viñetas, listas e incluso conclusiones y referencias. No pongas tus comentarios.
- Tono: Usa un lenguaje claro y conciso, escribe en un tono tecnológico pero sencillo».
Ahora que conoces lso elementos necesarios y básicos, ya puedes crear y probar prompts más efectivos en ChatGPT. Solo quiero aclarar que, no necesitas los seis componentes en cada solicitud o prompt, pero cuanto más uses y describas en tu prompt los elementos, de mayor calidad será la respuesta que obtengas.
¡Prueba esta técnica y obtén resultados de alta calidad que aumenten tu productividad!
Gracias por leer, si es de utilidad o les gusta lo que escribo, te pido que me lo indiques con un comentario o dale click de compartir o comentar.
Otras historias que te pueden interesar:
La formula de la innovación
5 trampas de la inteligencia artificial
4 pasos para crear objetivos estratégicos de mi negocio