Problema
Deseo iniciar un proceso de planeación estratégica y no quiero cometer los errores más comunes y que pueden llevar al fracaso todo el esfuerzo del equipo directivo de mi empresa.
Antes de empezar
Antes de entrar en un proceso de planeación estratégica (PE) real, es necesario poner en claro algunos de los errores más comunes que cometen los altos mandos de una empresa antes, durante y después del proyecto de PE, no considerarlos puede llevar al fracaso completo, incluso antes de iniciar. En mi experiencia y después de haber participado en muchos ejercicios de PE, a continuación comparto con ustedes lectores y solo con el fin de aportar un granito de arena al desarrollo empresarial y de negocios.
Los errores
- No hay un compromiso real de todos con el plan. Todos dicen que si, pero todo sigue igual, el pretexto principal es la tiranía de la operación que no deja ejecutar la estrategia. Esto es, desde mi punto de vista el mayor asesino de los planes estratégicos. Los directivos invierten una gran cantidad de esfuerzo en el plan en sí, pero luego se olvidan del hecho de que, para ejecutar, van a necesitar recursos y el compromiso de todos los niveles de la organización.
- No se comunica, no se mide. La alta dirección es la responsable de la comunicacion eficaz, debe asegurase que llegue hasta el último de los colaboradores, de encabezar el mensaje y la medición de los resultados.
- Una Planeación Estratégica demasiado compleja. Lo complejo, da miedo; lo complejo es difícil de asimilar. Una Planeación Estratégica debe ser tan sencilla de entender por todos y cualquiera. Aléjese de las frases que solo un consultor entiende o que solo un financiero con doctorado entiende. Mantenga la estructura y el contenido de su plan simple, para que lo pueda comunicar con facilidad.
- No Inspirar. Toda creación tiene una historia. Su plan estratégico es para toda la organización, por lo tanto, tiene que ser inspirador, significativo y divertido. Convertir su estrategia en un punto de enfoque, en un deseo inspirador hace que sea más fácil de comunicar y obtener el compromiso que necesita para tener éxito. Haga una buena película de su estrategia de negocio.
- No es realista. No se engañe y no trate de engañar a su organización. El plan estratégico debe ser retador pero realista, debe ser retador pero alcanzable y dede considerar los recursos necesarios para lograrlo. De lo contrario, será des-motivante y corre el riesgo de perder el compromiso de sus colaboradores. La estrategia debe ser una montaña que se puede conquistar.
Es común que durante la planeación estratégica, se cometan este tipo de errores y de fallas no consideradas, no es un proceso sencillo y esta lleno de retos y múltiples variables complejas, pero también es un proceso de aprendizaje y crecimiento para los equipos ejecutivos.
La Solución
Implementar una estrategia significa movilizar tanto al equipo directivo como a los colaboradores a todos los niveles de la organización. La implementación requiere de orden, compromiso, inspiración y comunicación.
Jesús Gaxiola
@jesusgaxiola
jesusgaxiola.com
Gracias por compartir sus experiencias, me llaman la atención algunos puntos que menciona.
Sobre el punto 1, haciendo énfasis en el comentario de “la tiranía de la operación que no permite ejecutar la estrategia” se piensa que es como un engrane que no dejan de darle vueltas por no dejar de producir y acatar esa nueva estrategia, un cambio en el engranaje.
También lo veo como a que pues al termino de estrategia procede de la guerra, como si un pelotón no quisiera dejar de disparar por miedo a que los maten, disparando a sus blancos con una estrategia no efectiva, quizás unos si estarán de acuerdo a un cambio de estrategia para lograr el cometido, pero otros tendrán miedo a esta por lo que menciono en esta analogía.
Sobre el punto 3, muy de acuerdo, entre más sencillo y entendible sea para todas las áreas de una organización será mejor, la planeación estratégica debería ser un mapa de fácil visualización sin necesidad de procesar conceptos complejos.
Raul. Gracias por el comentario.
Es correcto. Por eso es importante lograr cumplir con dos factores al ejecutar la estrategia (tenerlos muy en cuenta). Uno. medir los avances en base a los indicadores. Dos. Se debe asignar tiempo y recursos a la ejecución. yo creo, por ejemplo, que el 80% de recursos a la operación para lo actual y 20% a la ejecución de los objetivos y planes mas estratégicos. Eso da claridad a todos de que es importante y por lo tanto deben moverse los indicadores. Saludos y seguimos en la comenta